
En pleno océano Pacífico, existe un conjunto de miles de islas que forman la región de la Polinesia. Una de esas islas, que antiguamente se llamaba Rapa Nui y hoy en día se conoce como la Isla de Pascua, es mundialmente famosa por unas intrigantes esculturas que pueblan todo su territorio: los Moais.
¿Qué son los Moais? ¿Por qué se construyeron? A continuación descubrirás algunos de los misterios que rodean a estos seres de piedra que tanto fascinan al mundo entero.
Los habitantes de la Isla de Pascua
No se sabe con seguridad, pero parece ser que la isla de Pascua estaba despoblada hasta que, entre los siglos VI y VIII de nuestra era, un grupo de hombres y mujeres de otra isla de la Polinesia desembarcó en ella.

Cuando después de un arriesgado viaje, los aventureros navegantes comprobaron que era un sitio adecuado y que se podía vivir allí gracias a la pesca y a los recursos naturales que ofrecía, decidieron quedarse. Esta nueva sociedad será también conocida a partir de entonces con el nombre Rapa Nui.
Decidieron organizarse en tribus, y cada tribu, ocupaba una zona. Pronto empezaron a construir viviendas, a cultivar la tierra y a formar poblados. Con el tiempo, comenzó la construcción de los enigmáticos Moais
¿Qué son los Moais?
Los indígenas de la etnia Rapa Nui creían que las personas más importantes, sabias y valientes de su comunidad, tenían poderes sobrenaturales después de muertas. Por eso si, por ejemplo, fallecía el jefe de la tribu, construían una estatua en su honor, ya que pensaban que de esta manera seguiría amparando a su pueblo.

Los misteriosos Moais, por tanto, son estatuas de los antepasados que, como si fueran guardianes de la isla, clavan su mirada en el infinito y extienden su poder de protección sobre los habitantes de su propia comunidad.
¿Son iguales todos los Moais?
Los primeros que se construyeron son más pequeños, de cabeza redonda y cuerpo regordete, como puedes comprobar en la primera fotografía bajo estas líneas. El moai que ves es el más antiguo de todos y curiosamente, el único de los que se han encontrado hasta ahora que no está de pie, sino arrodillado.
Con el paso del tiempo fueron adquiriendo un aspecto más estilizado, formas más rectas, grandes orejas y nariz larga y picuda, tal y como aparecen en la imagen de la derecha.


Aunque a simple vista todas las estatuas parecen idénticas, lo cierto es que no hay ninguna igual que otra. Como cada Moai representa a una persona concreta, trataron de personalizar un poco los rasgos y están decorados con dibujos e inscripciones diferentes. Además, aunque la mayoría tienen cuerpo de hombre, parece ser que algunos personifican mujeres.
Si te fijas, muchos Moais llevan sobre la cabeza una especie de cilindro realizado también en piedra. Se llama “pukao” y se cree que es un moño (o quizá un sombrero), que usaban los Rapa Nui.
¿Cómo se construyeron los Moais?
Saber cómo se construyeron estas inmensas esculturas ha traído de cabeza a los investigadores durante muchos años. Ten en cuenta que por aquellos tiempos no había grúas, excavadoras ni nada parecido.
Su tamaño medio es de unos cuatro o cinco metros de altura, aunque los hay de diez metros e incluso una que se quedó a medio hacer que iba a medir más de veinte.
Como te puedes imaginar su peso no es de unos kilitos, sino de muchas, muchísimas toneladas. ¡Apañárselas para manejar estos gigantes era una tarea muy complicada!

La mayoría de los Moais fueron construidos con la piedra extraída del cráter de uno de los tres volcanes extinguidos de la isla, llamado Rano Raraku.
Los trabajadores no transportaban los bloques de piedra a ningún lugar para hacer las esculturas, sino que las fabricaban allí mismo, en la ladera del volcán.
¿Cómo lo hacían? La tarea era compleja y tardaban meses en llevarla a cabo.

Primero elegían una enorme piedra y empezaban a tallarla por la parte frontal, es decir, la de la cara. Cuando ya estaba esculpida, se dedicaban a quitar piedra de la espalda hasta que la estatua quedaba desprendida de la roca.
Finalizada esta operación, la empujaban montaña abajo e iba a parar a un agujero que habían hecho previamente en la tierra y que les permitía ponerla en pie. Entonces, terminaban de tallar la espalda y el Moai quedaba listo para trasladarlo a su destino final.

Si pesaban toneladas… ¿Cómo los movían?
A los pies del volcán había cuatro caminos que conectaban con diferentes zonas de la isla y escogían uno para llevar al Moai al lugar donde iba a ser expuesto ¡La distancia podían ser de bastantes kilómetros!

Hay muchas dudas sobre cómo consiguieron transportar esas enormes moles de piedra sin morir en el intento. Algunos estudiosos piensan que las colocaban sobre una especie de trineo hecho con troncos.

Otros, en cambio, creen que ataban la cabeza de las estatuas con cuerdas y varios grupos de hombres iban tirando de ella por los lados, de tal manera que daría la sensación de que el Moai iba caminando. La imagen, que tiene algo de fantasmal, sería más o menos así:
¿Increíble, verdad? Quien sabe… ¡A lo mejor utilizaron ambas técnicas e incluso otras desconocidas a lo largo de los siglos!
Una vez que, tras muchísimo esfuerzo, conseguían llegar al destino elegido, colocaban el Moai sobre una especie de base o plataforma que construían sobre la tierra, al que llamaban Ahu. Tampoco se sabe a ciencia cierta cómo conseguían levantar el Moai para ponerlo sobre el Ahu. Lo más probable es fueran creando una especie de rampa a base de meter piedras debajo de él, hasta levantarlo.
¡Los Moai cobran vida!
Para los indígenas, el Moai no tenía ningún poder mágico hasta el momento en que le colocaban los ojos. Los fabricaban con coral blanco y rocas volcánicas en tonos rojos y negros. Una vez incrustados, la gran estatua adquiría la cualidad mágica de protegerles ¡La obra estaba terminada!

Un dato muy curioso es que no solían colocarlos mirando al mar. A pesar de estar en una isla, casi todos están orientados al interior, hacia donde vivían los habitantes a los que tenían que cuidar y proteger.
Desgraciadamente, sólo un Moai que se encuentra en el Museo Antropológico de Hanga Roa, el pueblo más importante de la Isla de Pascua, conserva los ojos originales. El que ves en la fotografía al aire libre es un Moai restaurado para que todos podamos conocer cómo era su aspecto original.

¿Durante cuánto tiempo se construyeron Moais?
Se cree que los más antiguos son más o menos del siglo VIII de nuestra era y que durante cientos de años continuó la tradición.
Sobre el siglo XV empezó a haber graves conflictos entre las tribus de la isla por la escasez de árboles y alimentos. Se originaron guerras que provocaron la destrucción de muchos Moais. También se cree que llegó un momento en que la población lo estaba pasando tan mal, que dejaron de creer que esos seres de piedra tenían poderes: pasaban hambre y no se sentían protegidos, por lo que decidieron acabar con ellas.
Al final, por unas cosas u otras, todos los Moais fueron derribados. De los casi 900 que se encontraron en la isla, los que hoy en día están en pie es porque fueron levantados y restaurados. También hay muchos que quedaron a medio hacer en las canteras o abandonados, no se sabe por qué, cuando eran transportados a sus ahu.
El misterio de las cabezas
Una de las cosas que más impactan cuando se recorre la isla, es ver una serie de gigantescas cabezas de piedra clavadas en el suelo. Hasta hace poco no se sabía a ciencia cierta por qué unos Moais eran de cuerpo entero y otros no.

Hace varios años se realizó una excavación y se desenterraron dos de ellas. Los arqueólogos confirmaron sus sospechas: en realidad no eran esculturas de cabezas, sino que la tierra escondía cuerpos de varios metros de longitud, también decorados con relieves e inscripciones en la espalda.

Como puedes ver, todavía quedan muchas cosas interesantes por descubrir sobre la cultura Rapa Nui. Seguro que con el tiempo los investigadores irán revelando nuevos datos que nos permitan descubrir e imaginar con más exactitud, cómo era la vida en la recóndita y misteriosa isla de Pascua.
¿Quieres ver un vídeo muy cortito que cuenta en imágenes y de manera aproximada cómo se construía y trasladaba un Moai? ¡Aquí lo tienes!
¿Te apetece conocer los secretos y curiosidades de otras grandes Obras de Arte en El Arte en tu mochila? Pincha aquí
No, prefiero convertirme en un auténtico experto en los Moais de la isla de Pascua. Pincha aquí
Si quieres estar al día de las publicaciones de la sección El Arte en tu mochila y acceder a contenidos exclusivos sólo para Facebook. Hazte seguidor aquí
The post ¿Qué misterios encierran los Moais de la isla de Pascua? appeared first on Mundo Primaria.